Datos personales

Colonia Urquiza y Alrededores, La Plata Pcia. de Buenos Aires, Argentina
Somos un grupo de vecinos que tratamos de defender el medio en el que vivimos. Nos preocupa y queremos compartir la información con vos. Por favor, dejanos tu comentario, eso nos ayudaría mucho. O escribinos a vacuya@gmail.com Desde yá, todas las opiniones son bién recibidas. Informate, participá, comunicate!

Comunicate con nosotros

Escribinos a : vacuya@gmail.com

27/11/07

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PERIODÍSTICA 2da parte

Entrevistas (por YOLANDA COSTAS)
Protesta de vecinos de Villa Dominico por los gases de un basural.

Testimonio de la sra. Marcela Adriani:
-“Que quede claro, no queremos palabras. Queremos que el CEAMSE deje de tirar gases. Mi hijo Fabrizio de 9 años murió en noviembre del 99.
Tenía un mal parecido a la leucemia, llamado “Linfoma No Hodgkin”. La enfermedad vino por la basura que tenemos todos los días frente a nuestras casas.
Durante el tratamiento me enteré de que esa enfermedad puede estar relacionada a la exposición de agentes externos como el benceno, el tolueno y dioxinas. Entonces miré hacia la CEAMSE y me enteré de más casos. Casi todos en las Torres. O cerca de ellas. En total son 19 los chicos con algún tipo de leucemia.”

Testimonio de la sra. Silvia Maciello:
“-Mi hijo Ezequiel de 17 años tiene leucemia. A Fabrizio le detectarion la enfermedad a comienzos del 99 . Todos los casos empezaron en enero de ese año. Mi hijo está en tratamiento. También otro chico llamado Marcelo Blanco de 16 años que vive pegado a Las Torres está medicado por leucemia. Ayer el chico estaba en el corte “-

¿Qué dice al respecto la CEAMSE?
-“Especialistas en cáncer y leucemia afirman que estas enfermedades provienen de causas desconocidas y no se dan de un momento para el otro como un virus. Si las causas fueran exógenas habría que estar expuesto al peligro durante muchos años.
Los malos olores que se sienten no solo vienen del sanitario. Señalaron al arroyo Santo Domingo que recibe los residuos químicos de las curtiembres de la zona. Y al Polo Petroquímico de Dock Sud que también larga sustancias tóxicas.
Además se habla de 20 casos pero con nombre y apellido conocemos cinco.”-

Veinte o cinco. Acaso el número sería lo de menos si se comprueba una relación entre la basura que acumula la CEAMSE y los casos de leucemia.
Los vecinos sostienen que todo empezó al mes siguiente al que el organismo comenzó a funcionar.
Desde entonces las mujeres que ayer cortaron una entrada del predio se convirtieron en las “Madres de las Torres de Wilde”. Hicieron una denuncia judicial, reclamaron a decenas de funcionarios y llegaron al director del organismo.
A todos pidieron que se controlaran los gases que emana el relleno sanitario. Están seguras que de ahí surge el compuesto que está enfermando a sus hijos. También de la contaminación en las napas de agua.
El olor ácido de las gomas quemadas disimula el aire nauseabundo que viene de las montañas de tierra que el predio posee. Es el mismo que penetra mañana, tarde y noche en cada rincón de esas torres de departamentos donde viven unas 12.000 personas.

Informe de la Secretaría de Desarrollo Ambiental de Quilmes, sobre parte del relleno:
“La contaminación de las napas freáticas estaría excediendo los valores límite permitidos con respecto a los colectores cloacales y lo absorbido por el suelo”.

Explicación del Dr. Daniel Freigeiro, del servicio de Hematología del Hospital de Niños “Ricardo Gutiérrez”:
-”Aún se está investigando con la ayuda de los avances en biología molecular, cómo se origina la leucemia. Al parecer es el resultado de la combinación entre una predisposición genética y algún factor o sustancia ambiental , formando un clon maligno y generando la enfermedad. Es difícil hablar de un único factor ambiental. En los chicos,es evidente que existe una alteración genética desde el vamos, porque no han sido expuestos a una sustancia tóxica durante un largo período de tiempo como puede ocurrir con un adulto. Pero, evidentemente hay sustancias que favorecen la producción de leucemia como el benceno, un derivado del petróleo.en Argentina se han hecho pocos estudios en relación a esto pero en otros países como en Inglaterra sí se ha analizado la incidencia de factores tóxicos y se comprobó que pueden provocar leucemia en personas con predisposición. “

Entrevistas.
(por SERGIO OTERO y FABRICIO GARCÍA)
Lo que sigue, son entrevistas que aportan mayor claridad a nuestra investigación.

Entrevista a Marcelo Martínez de la ONG “Nuevo Ambiente”.

¿Está comprobada la contaminación en las napas de agua de la región?
M.M.: Por supuesto. La CEAMSE dice que no llega a afectar, pero desde 2005 hasta la fecha, el grado de contaminación tiende a ser mayor y preocupante.
¿Hay estudios realizados al respecto?
M.M.: Totalmente. Los estudios hechos hace dos años, detectan la presencia de plomo y cadmio, y una gran concentración de contaminantes, especialmente en el Arroyo del Gato, para ser más específico, el canal donde la empresa vuelca sus desperdicios.
Por otra parte, los acuíferos Puelche y Pampeano contienen las napas de agua contaminadas, que si bien no se utiliza para consumo humano, se aprovecha el líquido para el llenado de piletas de natación porque ése agua es salitrosa. Esta agua están a 35 metros de profundidad aproximadamente; pero como las aguas se expanden hacia otras áreas, creemos que hay gente que posee pozos de agua para consumo personal en la zona de Gonnet, City Bell y alrededores.
Antes de comenzar la entrevista, nos hablaba de las denuncias que su ONG realizó a raíz de este tema.
M.M.: Sí, claro. Todo está denunciado en una causa contra la CEAMSE que iniciamos en 2005 junto con otras ONGs, y un grupo de vecinos de la zona de Punta Lara, Villa del Plata y Ensenada. Ya nos ha dado dos fallos favorables merced al recurso de amparo presentado por nosotros en el Juzgado en lo Contencioso Administrativo N° 1 de La Plata a cargo del Juez titular, Dr. Luis Arias.
Esto originó que la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, nos cite y disponga el cierre del predio para el 5 de diciembre próximo, más allá de que aún no se ha encontrado un relleno alternativo.
Con todo este problema, suponemos que la CEAMSE está violando alguna Ley.
M.M.: Ud. tenga en cuenta que para que la empresa funcione correctamente, habría que derogar el Decreto-Ley N° 9111/78 (que regula la CEAMSE). La misma está viciada porque sigue violando leyes nacionales y provinciales sancionadas luego de restablecida la Democracia en nuestro país en 1983.
¿Cuánto tiempo tiene que transcurrir luego del cierre del predio de Ensenada, para que se vuelva a utilizar?
M.M.: Las tierras no pueden ser usadas por más de 50 años. Hay que hacer una recuperación de gases como así también de líquidos lixiviados porque éste es 1000 veces más contaminante que el líquido cloacal. Actualmente el relleno emite gas metano que es altamente cancerígeno.
¿Ha habido casos de enfermedades producidas presuntamente por los líquidos lixiviados que genera la CEAMSE?
M.M.: Sabemos que hay casos de infecciones en la piel en chicos que concurren al Jardín de Infantes cercano al ex Jockey Club de Punta Lara.
¿Qué dicen las autoridades al respecto?
M.M.: Los médicos no hablan porque le tienen miedo al intendente de Ensenada.


Testimonios (por FABRICIO GARCÍA)

Hablamos con la Dra. Laura Romera, es Médica Clínica y Neumonóloga, y Jefa del Centro de Salud de Punta Lara.
Nos confirmó que los casos de infecciones en la piel, gastroenterocolitis y tos, aumentaron considerablemente en especial en los niños. No atribuyó directamente estos síntomas a la presencia de la CEAMSE, pero tampoco lo negó. Sin embargo, dejó deslizar cierta duda respecto a esto. Dijo que confirmarlo y poder llegar a atribuírselo a la contaminación del basural es muy difícil de probar. Además, aclaró que no les toca a ellos hacer esa investigación y si así quisieran tampoco podrían por no disponer de los medios necesarios.
Negó las versiones que circularon en algunos medios de comunicación respecto a tres casos de personas que podrían tener cáncer. Esta información circuló en algunos medios locales y fue levantada a raíz de unos supuestos dichos de la Dra. Romera. No obstante los vecinos de Punta Lara y Villa del Plata insisten que sí hay personas con esta enfermedad pero se mantiene en secreto para poder, en caso de tener alguna certeza, actuar con más eficacia contra el organismo en cuestión.
Luego dialogamos con don López, un vecino de un campo lindero al predio del basural. Nos relató que no sólo la contaminación está afectando la salud de la personas sino que también llegó a los animales. Cada vez son más los caballos, vacas, etc., que encuentran muertos.
Los veterinarios de la zona aseguran que estas muertes son debido a la alimentación de los animales que principalmente esta basada en los pastos y aguas del lugar.
También nos dirigimos al Centro Vecinal de Punta Lara donde conversamos con Osvaldo quien nos adelantó de los supuestos casos de cáncer. Narró la mala experiencia de vivir cerca del foco de contaminación; que en épocas de alta temperatura se vuelve insoportable ya que los olores producidos por el basural son más fuertes aún que en época invernal o de baja temperatura.
Por otra parte, en una recorrida por las calles de Punta Lara, charlamos con Celeste de Barrera quien nos indico que ha habido casos de chicos con infecciones en la piel producto de picaduras de moscas provenientes de la Ceamse. Nos contó que su hijo Santiago de cinco años sufrió una picadura en la frente, no se sabe de que, y se lastimó toda esa zona produciéndole una infección no muy común suponiendo que sea de un insecto como puede ser un mosquito u hormiga. También estuvimos investigando que los pájaros que sobrevuelan la montaña de basura se dirigen constantemente hacia el Río de la Plata teniendo que pasar por encima de los barrios que están sobre la costanera, lo cual hace que estos animales sean un medio para desparramar los virus o bacterias que pueden enfermar a las personas.

No hay comentarios: